La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de mazo de este año se aplicarán los nuevos lineamientos para prohibir alimentos y productos “chatarra” que se venden en las escuelas del país de todos los niveles educativos.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, señaló que las acciones del programa “Vida Saludable en las Escuelas” buscan combatir la obesidad, el sobrepeso, la prevención de las adicciones, la salud mental, la salud bucal, la salud visual y promover la actividad física y la práctica deportiva.
Con ello, la SEP detendrá e impedirá la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares, pues son todos aquellos que tienen los sellos establecidos en la Norma-051, con exceso de sales, azúcares, harinas, entre otros productos dañinos para la salud.
El titular de la SEP recordó que el pasado 30 de septiembre, los anteriores secretarios Leticia Ramírez y Jorge Alcocer publicaron un acuerdo favorable para promover la salud alimentaria en las escuelas, en el que se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados a granel.
Dichos lineamientos tienen una vigencia de 180 días para entrar en vigor, es decir, el próximo 29 de marzo del 2025 ya será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles educativos, básica, media superior y superior.
Delgado señaló que, según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, hay 5.7 millones de estudiantes entre 5 y 11 años que tienen problemas de obesidad o sobrepeso, y 10.4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años. Además, siete de cada 10 escolares y cinco de cada 10 adolescentes son inactivos, es decir, hacen poca actividad física, pues prefieren ver la televisión o el teléfono, según la Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanud).