Por: Malinali López
En esta ocasión, para conocer al mayorista de abril iremos a los límites de los estados de Guanajuato y Michoacán, donde desde hace 40 años Mega Dulces de los Altos se estableció para dar un nuevo enfoque a la venta de confitería y desechables.
Su historia comienza en 1984, para 2004 ya cuentan con una sucursal en Santa Ana Pacueco (Guanajuato) pero, en el 2008, se enfrenta a nuevos ajustes, “y es cuando nos toca asentarnos y decidir qué vamos a hacer hacia adelante, y vemos un área de oportunidad muy grande en el estado de Michoacán. Veíamos que la presencia de confitería era muy reducida, enfocada en tres ciudades -Zamora, Uruapan y Morelia-, y no habia un negocio de confitería referente en el estado, por lo que decidimos abanderar el segmente de la confitería”, señala el señor Luis Francisco López, gerente de la empresa.
Una vez trazado el objetivo, en un periodo de seis-siete años fueron abriendo sucursales en Santa Ana, La Piedad, Morelia y Zamora, con puntos de venta, enfocados al 70 % en dulcería, desechable, botanas, bebidas y artículos para fiesta.
El gerente de Mega Dulces de los Altos nos contó que al principió causó sorpresa en la clientela que de vender abarrotes se enfocaran exclusivamente a la confitería. ‘quién se mantiene vendiendo dulces’, era lo que regularmente les decían. Sin embargo, confiaban en la visión del señor Guillermo López, fundador de la empresa, quien afirmaba que la confitería es “un producto de impulso, un indulgente de bajo costo, siempre y cuando esté disponible muy cerca del consumidor. Nuestra misión como eslabón de la cadena es llevarles la mejor oferta de confitería, con productos de alta calidad, que mantengan la innovación, con un muy buen perfil de sabor y de recompra, a la mayor cantidad de puntos que estén cerca de los consumidores”.
Es por ello que trabajan constantemente con los detallistas señalándoles lo importante que es la confitería, en lo que aporta el margen de ganancia al negocio, la importancia de la exhibición y de tener un precio adecuado para que el cliente tenga confianza de que se está llevando un producto de alta calidad a un precio accesible.
Luis Francisco López añadió: “Generalmente, cuando abrimos una nueva sede visitamos a los principales negocios locales haciéndoles una oferta de negocio más atractiva de la que actualmente tienen; y si bien la respuesta en un principio es de miedo, hay un proceso de adaptación. Tenemos que hacerle ver que tener una disponibilidad de confitería en su negocio le va a aportar muy buen margen siempre y cuando esté bien exhibido; si el producto está bien exhibido genera una atracción muy importante para los consumidores, lo cual genera la recompra, y es donde la tiendita empieza a hacer sonar el dinero en su cajón. Entonces termina por gustarles nuestra propuesta porque hace que su negocio se vuelva muy financiero al tener muy poco inventario, una alta rotación y con una inversión media”.
Actualmente Mega Dulces de los Altos se ubica en todo el estado de Michoacán y el sur de Guanajuato, donde cuentan con tres canales de venta: mayoreo, distribución a detalle y pisos de venta, siendo las tienditas y los changarritos sus principales clientes.
Nuestro entrevistado con confesó que trabajan muy de la mano con los principales fabricantes de confitería, ya que se consideran muy celosos al momento de seleccionar los productos que formarán parte de su portafolio. “A cada producto que tenemos en nuestro negocio catalogado se le revisa el perfil de sabor, palatabilidad, la respuesta de recompra”. Y de todos los productos que manejan, no dudó en señalar que el producto estrella es el mazapán, el cual está catalogado tanto golosina como snack, y además es visto como un producto saludable.
El segundo lugar lo ocupa un pastelito de chocolate para niños, seguido por los cacahuates japoneses en sobre y finalmente los chocolates macizos y con cacahuate. En temporada de calor es muy fuerte el segmento de bebidas -agua natural, sueros orales, congeladas-, y ya en el último semestre del año aparecen rankeando muy fuerte, los paquetes piñateros, que dijo se vuelven esenciales de agosto a febrero.
López Gutiérrez aseguró: “Es muy importante que como dulceros tengamos presenten que nuestra temporada baja la estemos acompañando de bebidas, para no sufrir una baja en el tráfico de nuestros negocios. Hay bebidas en golosinas, como las congeladas, bebidas infantiles, néctares, etc.”
Otra categoría importante para el negocio son los dulces típicos, donde sobresalen los borrachos, ates, productos de cajeta, glorias, natillas y derivados de la leche. “Hay un pico muy importante dos veces al año; en agosto, cuando están las vacaciones en Estados Unidos y viene mucho paisano a nuestra zona, y en el periodo de diciembre enero, que es cuando vienen las y provechan para llevarse sus paquetotes de dulces, galletas, dulces de tamarindo, entre otras cosas”.
El gerente de Mega Dulces de los Altos reconoce que quienes están metidos en este negocio no deben perder de vista la temporalidad de las festividades a lo largo del año. Son tan importantes, que por ello cuentan con un calendario anual de actividades, el cual comienza el 2 de febrero con el levantamiento del niño, que nos explicó es una tradición muy michoacana donde se regala un bolo o aguinaldo, “entonces tienes que preparar productos de Navidad para el 2 de febrero”.
Para la época de calor, mega Dulces de los Altos prepara El Tianguis Dulcero Vacacional, el cual termina con la Semana Santa; para la temporada de vacaciones de verano, tienen una dinámica que llaman “Arma Tu Mesita”, para que los niños que no están yendo a la escuela tengan su primer emprendimiento vendiendo dulces. Además de las festividades tradicionales; de hecho, nuestro entrevistado señaló como temporadas muy importantes para la confitería: Navidad, San Valentín y Día de muertos, sobre todo para el estado de Michoacán, donde está muy arraigado el tema de los dulces en los altares de muertos.
Por otra parte, de acuerdo con Francisco López, “las redes sociales tomaron un papel trascendental en la pandemia. Anteriormente existían como un método de comunicación adicional a todo lo que ya teníamos, pero cuando se limita la movilidad las redes sociales dan un paso adelante convirtiéndose en la principal herramienta de comunicación siendo, hoy en día, las que mayor proximidad tienen con la gente”.
Entre otros servicios que también ofrece Mega Dulces de los Altos se encuentran la venta en línea con envíos locales, así como la asesoría completa para quienes buscan iniciar un negocio en este giro: “Tu danos el local y el presupuesto inicial y te montamos una dulcería”, aseguró.
Lea otros artículos publicados en nuestra edición de abril de Mayoreo y distribución: